Desafíos de la biodiversidad en San Miguel de Allende

Atahualpa Caldera Sosa, Alejandra Quezada & Jennifer Ungemach

Como parte de la serie de conferencias de Re-Imaginando San Miguel de Allende como una comunidad sostenible, Educación Colaborativa está examinando la Agenda Ambiental 2018, desarrollada por el Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones ((SUSMAI) de la UNAM. La Agenda enumera los asuntos socio-medioambientales que todos enfrentamos el día de hoy – agua; agricultura, suelos y alimentación; biodiversidad; bosques; ciudades; costas y mares; energía; y minería y extractivismo.

Esta tercera reunión estaremos examinando el tema de la agenda sobre “Las Condiciones de la Biodiversidad -Diagnóstico y Política Pública,” realizado por los coordinadores María del Coro Arizmendi y César Domínguez Pérez- Tejada. Entre sus hallazgos señalan que:

  • México es un país megadiverso, una de las diez naciones con mayor diversidad biológica del mundo. Una fracción importante de esto es la biodiversidad endémica de nuestro territorio.
  • Es necesario hacer esfuerzos adicionales para conocer a fondo los aspectos básicos de la biodiversidad mexicana (genética, específica y ecosistémica).
  • México es también un país de enorme riqueza cultural.
  • La diversidad y fuerza de las prácticas y conocimiento de los pueblos y comunidades mexicanas sobre su entorno natural son base de la existencia de una importante agrobiodiversidad.

Nuestro panel examinó cómo se experimentan los problemas de la biodiversidad aquí en San Miguel de Allende y presentará algunos de los esfuerzos para abordarlos. El programa incluyo:

  • Presentación del tema de Biodiversidad de la Agenda Ambiental 2018 por el biólogo Atahualpa Caldera Sosa
  • Conversatorio: “Sanmiguelenses protegiendo sus espacios naturales.” La intención es recoger las iniciativas de la sociedad civil para protección de los espacios naturales de San Miguel de Allende, por Alejandra Quezada de la Dirección de la Unidad de Ciencias del Charco.
  • Taller sobre semillas por parte de la organización "Somos Semillas"

Noticias

Angélica Enciso

Mayo 22, 2023

En la disputa sobre el maíz transgénico con Estados Unidos, la causa mexicana está apoyada por la ciencia y podrá lograr el objetivo de prohibir ese producto si la decisión se apega a lo justo,... Leer más

Cristopher Rogel Blanquet ganó el premio "Proyectos a largo plazo" de la organización World Press Photo por documentar los males que los agroquímicos han hecho a la población de Villa Guerrero, Estado de México. Foto: Facebook/Cristopher Rogel Blanquet. World Press Photo es una organización sin fines de lucro que se encarga de realizar la más grande competición de fotografía periodística a nivel global.

Uriel Monterrubio

Abril 9, 2023

A través de su cámara, el fotógrafo Cristopher Rogel narró los males que los agroquímicos han causado en la gente de Villa Guerrero

Son un total... Leer más

Eugenio Fernández Vázquez

Abril 4, 2023

Falta aún que la iniciativa sea efectivamente aprobada por la Cámara de Diputados y por el Senado de la República. Esa batalla no será fácil, pues los intereses mineros tienen enormes recursos y... Leer más

Enero 19, 2023

 

AL PUEBLO DE MÉXICO

AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Desde la Sierra Norte de Puebla la Unión de Ejidos y... Leer más