La Agenda Ambiental

Qué hacemos

Entendemos que nuestro trabajo se basa en proyectos educativos que implicarán la colaboración con otros grupos que trabajan para los mismos objetivos. Estamos buscando personas que quieran trabajar juntas para construir un sentido más profundo de comunidad que incluya personas de todos los orígenes sociales, pero con un enfoque en aquellos que más se quedan fuera de las oportunidades educativas tal como existen actualmente.

La Colaboración Educativa surgió a partir de reuniones sobre el agua en El Sindicato Centro Culural Comunitario y comenzó con colaboraciones entre organizaciones como Caminos de Agua, Vía Orgánica, Somos Semillas, El Charco del Ingenio, el Centro para la Justicia Global y otras organizaciones. Somos un grupo diverso y bilingüe que siente la necesidad de volver a imaginar a San Miguel y de crear una comunidad de aprendices que ve a la Vida como el centro de toda actividad humana.

Nos hemos inspirado en proyectos educativos transformadores como las UniTierras (Universidades de la Tierra) que existen en varias partes de México-Chiapas, Oaxaca y Puebla-así como en otros países y por CASA México y la emergente Red de Educación para la Vida y la Paz. Estos proyectos, que toman una variedad de formas, tienen en común que están orientados a formas holísticas de educación que ayudan a las personas a construir mejores relaciones entre ellos y la naturaleza. Abrazan los valores ambientales que se pueden encontrar en una variedad de proyectos como Buen Vivir, Economía Solidaria, los Recursos de Uso Común, Ciudades de Transición, y así sucesivamente.

Nuestro esfuerzo compartido lo orientamos hacia un mundo que sea sano, equitativo, participativo; esto dentro de un medio ambiente sostenible para todos. Queremos alcanzar el término de la pobreza, la erradicación de las desigualdades económicas y sociales; cambiando la narrativa desde la presente de  escasez y opresión hacia otra de abundancia y liberación para todos.

Noticias

Angélica Enciso

Mayo 22, 2023

En la disputa sobre el maíz transgénico con Estados Unidos, la causa mexicana está apoyada por la ciencia y podrá lograr el objetivo de prohibir ese producto si la decisión se apega a lo justo,... Leer más

Cristopher Rogel Blanquet ganó el premio "Proyectos a largo plazo" de la organización World Press Photo por documentar los males que los agroquímicos han hecho a la población de Villa Guerrero, Estado de México. Foto: Facebook/Cristopher Rogel Blanquet. World Press Photo es una organización sin fines de lucro que se encarga de realizar la más grande competición de fotografía periodística a nivel global.

Uriel Monterrubio

Abril 9, 2023

A través de su cámara, el fotógrafo Cristopher Rogel narró los males que los agroquímicos han causado en la gente de Villa Guerrero

Son un total... Leer más

Eugenio Fernández Vázquez

Abril 4, 2023

Falta aún que la iniciativa sea efectivamente aprobada por la Cámara de Diputados y por el Senado de la República. Esa batalla no será fácil, pues los intereses mineros tienen enormes recursos y... Leer más

Enero 19, 2023

 

AL PUEBLO DE MÉXICO

AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Desde la Sierra Norte de Puebla la Unión de Ejidos y... Leer más