La Agenda Ambiental

Conacyt convocará a la población a mostrar problemas a investigar

Laura Poy Solano

01/31/2020

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzará una convocatoria en la que comunidades rurales y urbanas podrán solicitar a investigadores y tecnólogos resolver problemas locales que incluyan aspectos de contaminación, salud y preservación ambiental, entre otros temas, anunció Elena Álvarez Buylla, directora del organismo, quien adelantó que se apoyarán entre 50 y 100 proyectos en una prueba piloto.

En entrevista, explicó que se busca la articulación con asociaciones civiles y las comunidades para saber cuáles son sus demandas y cómo consideran que la ciencia y el conocimiento los pueden ayudar, ya sea por un río contaminado o por alguna enfermedad que afecte a la población.

Enfatizó que una característica central de esta nueva convocatoria, que se prevé emitir en marzo, es que son las propias comunidades las que soliciten que desde la ciencia y la tecnología se dé respuesta a problemas concretos, porque muchas veces la ciencia y la tecnología está sesgada en favor de intereses corporativos y perdemos el panorama con muchos indicadores macroeconómicos, pero hay personas que están muriendo de factores que podrían prevenirse.

Agregó que habrá criterios claros para la selección de los proyectos, porque deben ser localidades con una organización comunitaria. No se trata de que se armen ocurrencias, debe existir un trabajo detrás y evidencia previa de los problemas que se busca resolver. Por ejemplo, en la Sierra de Juárez, en Oaxaca, la comunidad busca documentar la riqueza biológica de los bosques de niebla que están amenazados por la construcción de una carretera y determinar cómo una explotación minera está contaminando los ríos de la zona.

Álvarez-Buylla señaló que también se incluirán proyectos de zonas urbanas, donde se ha pedido apoyo de especialistas para preservar patrimonio cultural dañado por los sismos de septiembre de 2017 o casos de niños que presentan niveles muy elevados de herbicidas en el cuerpo, como los glifosatos, los cuales fueron denunciados por las madres de los menores, quienes se dieron cuenta que sus hijos tenían graves problemas de salud y bus-can respuestas.

Noticias

Angélica Enciso

Mayo 22, 2023

En la disputa sobre el maíz transgénico con Estados Unidos, la causa mexicana está apoyada por la ciencia y podrá lograr el objetivo de prohibir ese producto si la decisión se apega a lo justo,... Leer más

Cristopher Rogel Blanquet ganó el premio "Proyectos a largo plazo" de la organización World Press Photo por documentar los males que los agroquímicos han hecho a la población de Villa Guerrero, Estado de México. Foto: Facebook/Cristopher Rogel Blanquet. World Press Photo es una organización sin fines de lucro que se encarga de realizar la más grande competición de fotografía periodística a nivel global.

Uriel Monterrubio

Abril 9, 2023

A través de su cámara, el fotógrafo Cristopher Rogel narró los males que los agroquímicos han causado en la gente de Villa Guerrero

Son un total... Leer más

Eugenio Fernández Vázquez

Abril 4, 2023

Falta aún que la iniciativa sea efectivamente aprobada por la Cámara de Diputados y por el Senado de la República. Esa batalla no será fácil, pues los intereses mineros tienen enormes recursos y... Leer más

Enero 19, 2023

 

AL PUEBLO DE MÉXICO

AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Desde la Sierra Norte de Puebla la Unión de Ejidos y... Leer más