La Agenda Ambiental

Más de 5 mil habitantes de Xalatlaco marcharon para detener la tala de árboles

05/23/2021

En asamblea comunitaria acordaron reforestación y exigieron vigilancia de Guardia Nacional.

Los pobladores del municipio de Xalatlaco, Estado de México, marcharon en defensa de los bosques, el agua y exigir el apoyo de la Guardia Nacional y del Ejército mexicano para impedir la tala de árboles de esta región vecina al Ajusco, Ciudad de México.

En la protesta, más de 5 mil habitantes caminaron por la localidad hasta llegar a la plaza principal para llevar a cabo una asamblea comunitaria. Ahí acordaron recuperar los montes y las zonas arboladas.

Además, los comités de agua de la demarcación señalaron la disminución del líquido en los años recientes, por lo que varias comunidades se tienen que abastecer con pipas. De igual forma, se le pidió a la comunidad no colaborar con los saqueadores de los bosques, ya que la explotación ilegal es la principal causa de que se hayan secado los manantiales.  

En Xalatlaco se ha perdido más del 40 por ciento de la masa forestal del municipio, los habitantes refirieron que se debe a la operación impune de bandas de talamontes provenientes de Morelos, la Ciudad de México y de otras regiones del estado, debido a una vigilancia nula en la zona.

Se acordó recuperar terrenos de bienes comunales de los que se han apropiado particulares para la siembra de papa, por lo que se tendrá que plantar árboles en las zonas donde se realizan dichos cultivos.

Las pipas que cargarán agua en Xalatlaco únicamente darán servicio en poblados de la localidad y se impedirá la quema en terrenos usados por ganaderos.

En la movilización no se permitió la participación de autoridades municipales, candidatos a la alcaldía, y cuando un militante o simpatizante trató de usar el micrófono para hablar, se le impidió seguir.

Noticias

Angélica Enciso

Mayo 22, 2023

En la disputa sobre el maíz transgénico con Estados Unidos, la causa mexicana está apoyada por la ciencia y podrá lograr el objetivo de prohibir ese producto si la decisión se apega a lo justo,... Leer más

Cristopher Rogel Blanquet ganó el premio "Proyectos a largo plazo" de la organización World Press Photo por documentar los males que los agroquímicos han hecho a la población de Villa Guerrero, Estado de México. Foto: Facebook/Cristopher Rogel Blanquet. World Press Photo es una organización sin fines de lucro que se encarga de realizar la más grande competición de fotografía periodística a nivel global.

Uriel Monterrubio

Abril 9, 2023

A través de su cámara, el fotógrafo Cristopher Rogel narró los males que los agroquímicos han causado en la gente de Villa Guerrero

Son un total... Leer más

Eugenio Fernández Vázquez

Abril 4, 2023

Falta aún que la iniciativa sea efectivamente aprobada por la Cámara de Diputados y por el Senado de la República. Esa batalla no será fácil, pues los intereses mineros tienen enormes recursos y... Leer más

Enero 19, 2023

 

AL PUEBLO DE MÉXICO

AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Desde la Sierra Norte de Puebla la Unión de Ejidos y... Leer más