La Agenda Ambiental

Premios por reciclar, alternativa para proteger el medio ambiente

Alejandro Alegría

02/02/2020
  • Biobox, con más de 100 mil usuarios
  • Mexicanos crearon máquinas que reciben envases de plástico y aluminio

Ante la creciente conciencia de cuidar el medio ambiente, una alternativa en México es el uso de máquinas que reciclan los envases de plástico y aluminio, concepto frecuente en Estados Unidos y países de Europa, pero que tiene diferencias sobresalientes, como el modelo de negocios bajo el cual se creó.

Eduardo Bustamante, director general de Biobox, explicó en entrevista con La Jornada que en otras naciones es común hallar máquinas que reciben los residuos sólidos que se generan por el consumo, pero una de las primeras disparidades es que en otras latitudes se hace porque se devuelve el impuesto por el uso de productos que se comercializan en envases que se pueden reciclar.

Agregó que las máquinas Biobox en México surgieron en 2016 no sólo como de una empresa de capital nacional, sino también porque el software y la maquinaria fueron creados por mexicanos, con el fin de ayudar a cuidar el medio ambiente.

Destacó que la inexistencia de un impuesto en el país en la materia, lo cual también generaría rechazo, fue otra razón para que se creara ese mobiliario urbano inteligente que identifica, separa y compacta envases de plástico y aluminio.

El directivo indicó que Biobox no compra la basura de la gente, pues sería inviable sostener a la compañía, dado que el precio por envase en el país puede oscilar entre dos y cuatro pesos, por lo que el recurso obtenido por ello no sería suficiente para cubrir costos, como la luz que utiliza, las contraprestaciones al gobierno, el personal que recoge los residuos, el Internet y hasta los premios que da por reciclar.

Parte de reinventar ese tipo de máquinas, comentó, fue dar incentivos a las personas, como recargas telefónicas de cualquier compañía y descuentos en boletos para el cine. Bustamante destacó que para que las personas accedan a los premios deben bajar la aplicación para teléfonos móviles, aunque éstas también pueden donar sus puntos a fundaciones.

Noticias

Angélica Enciso

Mayo 22, 2023

En la disputa sobre el maíz transgénico con Estados Unidos, la causa mexicana está apoyada por la ciencia y podrá lograr el objetivo de prohibir ese producto si la decisión se apega a lo justo,... Leer más

Cristopher Rogel Blanquet ganó el premio "Proyectos a largo plazo" de la organización World Press Photo por documentar los males que los agroquímicos han hecho a la población de Villa Guerrero, Estado de México. Foto: Facebook/Cristopher Rogel Blanquet. World Press Photo es una organización sin fines de lucro que se encarga de realizar la más grande competición de fotografía periodística a nivel global.

Uriel Monterrubio

Abril 9, 2023

A través de su cámara, el fotógrafo Cristopher Rogel narró los males que los agroquímicos han causado en la gente de Villa Guerrero

Son un total... Leer más

Eugenio Fernández Vázquez

Abril 4, 2023

Falta aún que la iniciativa sea efectivamente aprobada por la Cámara de Diputados y por el Senado de la República. Esa batalla no será fácil, pues los intereses mineros tienen enormes recursos y... Leer más

Enero 19, 2023

 

AL PUEBLO DE MÉXICO

AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Desde la Sierra Norte de Puebla la Unión de Ejidos y... Leer más